Saltar al contenido

Como hacer jabón líquido

Estamos seguras de que si has llegado hasta nosotras es porque estás cansado de los geles comerciales. Cada día ves cómo tu piel se reseca más y más, y tiendes a tener más problemas de alergias e irritación.

Todo esto es debido a la cantidad de sustancias químicas innecesarias que ponen hoy en día a los jabones. Son de todo menos naturales. Por eso, para nosotras supuso un reto comenzar con este blog.

Como hacer jabón líquido

Buscamos jabones líquidos lo más naturales posibles, cuyo INCI no reflejara mil y un ingredientes agresivos para nuestra piel. Necesitamos jabones básicos, hidratantes, y con los mínimos extras. Si nuestro jabón ha de llevar algo diferente, que sean aceites esenciales o sustancias naturales que ayuden a la limpieza y exfoliación de la piel.

Ahora te explicamos como hacer jabón natural liquido. Pero si quieres saber cómo hacer otro tipo de jabones líquidos, puedes echar un vistazo a algunas de nuestras recetas:

Así que nos hemos propuesto hacerte llegar una receta de cómo hacer jabón líquido paso a paso, de manera muy sencilla y en tu propia casa.

¿Qué ingredientes necesito para hacer jabón líquido casero?

Si quieres hacer tu propio jabón líquido, necesitas hacer jabón natural. Cuanto más natural sea mucho mejor, puedes ver la receta en nuestro blog.

Pero, también puedes hacer tu propio jabón líquido partiendo de ingredientes naturales como una base semi elaborada, que te facilitará mucho el proceso de hacer tu propio jabón líquido artesanal.

Ahora te vamos a contar cómo hacer ese jabón líquido completamente de cero, pero si quieres hacerlo de la manera más sencilla sigue leyendo.

Pasos para hacer el mejor jabón líquido casero

Necesitamos un jabón básico, al que después podamos añadir colorantes naturales o aceites esenciales para perfumarlo. Para eso, lo mejor es tener hecho jabón sólido de aceite sin olor.

Lo más adecuado es que hagas tu jabón de aceite natural, y lo tengas almacenado en un papel que lo mantenga alejado de la humedad y la luz directa del sol. Nosotros te recomendamos que lo vayas haciendo a medida que lo necesites, porque es mucho más cómodo y práctico ir haciendo el jabón líquido cuando lo necesitas, y así das tiempo de un mes, al menos, a que el proceso de saponificación finalice correctamente.

Las proporciones correctas para este tipo de jabón son 100 gramos de jabón por 1 litro de agua. Para conseguir menor cantidad haremos lo siguiente:

¿Qué necesitas?

  • Jabón sólido básico 20 gr
  • Un rallador de queso
  • 200 ml de agua
  • Un cazo donde calentar el agua y el jabón
  • Una cuchara de madera para remover
  • Recipiente donde vas a colocar el jabón líquido

Pasos a seguir para hacer el jabón líquido casero

  • Calienta el agua en el cazo a fuego suave.
  • Cuando el agua comience a hervir, añade las escamas de jabón que previamente has rallado.
  • Este es el momento en que tienes que bajar el fuego, para que no hierva el agua demasiado, tiene que estar caliente pero no burbujeando.
  • Remueve poco a poco, y cuando esté completamente disuelto, verás que el agua tiene un color amarillento, es entonces cuando debes apartarlo del fuego.
  • Al principio verás que está muy líquido, pero es porque aún está caliente. A medida que pierda temperatura verás que irá adquiriendo una consistencia más espesa, parecida al gel de baño que conocemos.
  • Pásalo al recipiente en que quieras poner tu jabón líquido.

Ya tienes listo tu jabón, pero aún puedes tener dudas. Y es que a la primera, quizás no te quede como te gustaría.

Puede ser que te haya quedado demasiado líquido. Esto es debido a que quizás no ha hervido suficiente o no has puesto la cantidad de jabón necesaria. Puedes solucionarlo poniendo un poco más de jabón, y al fuego de nuevo, o dejando que hierva un poco más, sin añadir más jabón.

Puede ser que te haya quedado más espeso de lo que te gustaría, tipo gelatina. Tiene fácil solución, y es que puedes ponerlo de nuevo al fuego, y poner un poco más de agua.

Como ves, el proceso es bastante sencillo, y cualquier contratiempo que surja tiene fácil solución.

Esta es la base del jabón líquido que puedes utilizar para personalizar tu gel de baño o jabón de manos. Puedes utilizarla así, o poner unas gotas del aceite esencial que más te guste, e incluso añadir algún tipo de colorante natural.

Hacer jabón líquido casero con una base

Esta forma de hacer jabón en gel es mucho más sencilla que la anterior.

Resumen
Como hacer jabón líquido
Nombre del artículo
Como hacer jabón líquido
Descripción
Cómo hacer jabón líquido en casa
Autor