
¿Preparados para empezar? Vas a aprender a cómo hacer champú sólido para conseguir, al fin, un cabello brillante, sin encrespamiento y saludable. Controlando todos los ingredientes que pones en él. Es un champú sólido vegano y muy fácil de hacer.
Como creo que la receta de champú sólido casero no puede faltar en un blog sobre cómo hacer jabones, vamos a ver una formulación que podéis utilizar también en los niños, y bebés, con la piel más sensible, o delicada.
Ya veréis que es muy sencillo de hacer, y conseguiréis que vuestro cabello se llene de vida. En principio daré la receta básica, y en cuanto a olores, colores y texturas, vosotros podréis personalizarlo después como queráis.
Ingredientes necesarios para hacer champú casero
- 45 gramos Tensioactivo SCI
- 10 gramos de Tensioactivo SCS
- Ácido esteárico vegetal
- 10 gramos de Manteca de Karité o aceite de coco
- 5 gramos de Harina de avena
- 5 gramos de Arcilla blanca
- 10 gramos de Hidrolato o agua floral de manzanilla
Te estarás preguntando por el SCI, y no es más que un tensioactivo natural, necesario para hacer champú sólido. Su presencia no puede faltar en un champú sólido, porque tiene propiedades espumantes y limpiadoras que no pueden faltar en este tipo de jabones. Se obtienen de los ácidos grasos del aceite de coco y gracias a él tendrás tu cabello suave y sedoso listo para cepillar.
El complemento ideal para el SCI es el SCS, otro tensioactivo vegetal, natural que aporta más espumosidad y junto al anterior conseguirás limpiar profundamente tu cabello y cuero cabelludo.
Estos dos componentes debes utilizarlos si quieres tener un champú sólido casero, sin ellos no es posible. Es cierto que puedes pasar sin el SCS, con el primero es suficiente, pero la calidad del jabón y el grado de limpieza utilizando ambos productos es incomparable, así que te recomiendo que los uses para que tu champú sólido sea del máximo nivel.
En cuanto a los otros ingredientes sólidos, la arcilla o la harina de avena, son regulables. He incluido estos dos porque quiero conseguir un champú sólido apto para pieles sensibles, pero si tú quieres otro tipo de champú, puedes elegir almidón de arroz, arcillas de otro tipo, levadura de cerveza, o plantas aromáticas naturales en polvo.
Cómo hacer champú sólido en casa
El primer paso para toda receta es tener una pequeña báscula y pesar los ingredientes. Aunque todas las recetas para hacer jabón casero son muy sencillas, debes tener en cuenta que la exactitud de los ingredientes que utilices es muy importante para conseguir un champú efectivo.
Para comenzar con la receta, lo primero que hacemos es añadir el hidrolato de manzanilla al tensioactivo, y mezclar. A la vez, poner los dos al baño maría y remover muy suavemente, hasta que estén los dos bien integrados. Al igual que cuando hacemos jabones caseros de cualquier tipo, aquí debemos protegernos la cara también con la mascarilla.
Al alcanzar aproximadamente los 75º C se forma una masa cremosa.
En un recipiente aparte, cogemos la manteca de Karité o de coco y mezclamos con el ácido esteárico, y también los ponemos al baño maría. El ácido esteárico es lo que va a aportar consistencia al champú sólido para el cabello. Es muy importante que los aceites no hiervan, sólo deben disolverse.
Cuando ambas mezclas estén bien disueltas, añadimos la segunda a la primera y las mezclamos. Cuando están ambas bien disueltas, añadimos el resto de los ingredientes, la arcilla blanca y la harina de avena.
Si quieres poner aceites esenciales, colorantes o algún tipo de aroma, este es el momento en que puedes añadirlos.
Ya tienes listo tu champú sólido. Puedes ponerlo en un molde de silicona , y tienes que esperar 24 horas para que el jabón esté listo para utilizar.
Champú sólido artesanal
Puedes hacer tu propio jabón sólido artesanal adaptado a las necesidades de tu cabello, poniendo los ingredientes que mejor vayan con tu tipo de piel y de pelo. Por ejemplo, puedes añadir otro tipo de arcillas o harinas, que además de dar diferente consistencia al champú, ayudarán a controlar la salud de tu pelo:
- Lactato de sodio
- Hidrolato de romero
- Extracto de arroz, con propiedades suavizantes
- Placenta vegetal, con propiedades calmantes y suavizantes, además de estimular el crecimiento del cabello.
- Queratina
- Proteínas de seda
Si añades diferentes activos, conseguirás un champú adaptado a tu tipo de cabello. Recomendamos poner únicamente 2 ó 3 activos, porque si pones demasiados los efectos de cada uno de ellos se anularán sin sacar lo mejor.
Cómo usar el champú sólido
Cómo usar el champú sólido es algo muy sencillo que no difiere mucho de utilizar uno líquido:
- Moja el cabello.
- Puedes frotar el champú sólido masajeándolo en tus manos y después aplicar en tu cabello. Esta es la manera que más me gusta, pero también puedes aplicarlo directamente sobre el cabello.
- Lava el pelo normalmente.
- Enjuaga con abundante agua.
Algo muy importante para la buena conservación del champú sólido casero es utilizar una jabonera que permita que el jabón se seque y no se quede en constante contacto con la humedad. Si esto ocurre, el champú se va a deshacer y no va a durar nada de tiempo.
